La calidad del aire en Galicia

¿Cuál es la calidad del aire el Galicia? Cada año se establece un estudio que está elaborado por la Xunta de Galicia, pero se basa en los datos que arroja la ‘Rede de Calidade do Aire’. Es un paso que, como bien decimos, se da de manera anual para tener siempre actualizado este problema y si hay algún tipo de contaminante de tipo atmosférico.

Parece que, a grandes rasgos, durante el año 2019 Galicia pasó el examen y se dictaminó que el aire era bueno. Pero es cierto que siempre hay otras informaciones que pueden echar por tierra estos datos o mejor dicho, intentar profundizarlo un poco. ¿Cómo está el aire en la comunidad gallega?

Los datos de la calidad del aire en Galicia 2019

Tras el estudio de la calidad del aire, es cierto que la comunidad Gallega pasó la prueba. A modo de resumen, en el estudio se suelen comparar las concentraciones contaminantes que pueda haber, con los límites normativos que indicarían los valores generales.

Es por ello que después de obtener el resultado y de comprarlo con dichos valores, el aire de Galicia estaría bien y sería el correcto. Teniendo así unos valores ‘normales’. Por lo que ninguna de las provincias superaría esos valores, pero no solo durante el 2019 sino, durante los tres últimos años.

Un punto más preocupante durante el 2018

A coruña

Es cierto que no todos los años se pueden obtener los mismos valores y en ocasiones también hay factores que se ven alterados por otros motivos.

Hace ya un par de años sucedió que la humedad y el tiempo más lluvioso se concentró en los meses primaverales y también tras el verano. Haciendo un fuerte contrapunto con el calor del verano, lo que hizo que el dióxido de nitrógeno y ciertas partículas estuvieran más presentes en algunas zonas y esto provocó que parte de la población sí estuviera más expuesta a un aire un tanto más contaminado durante ese año y parte del 2019.

Parece que aún así, no se superaron los límites legales, por lo que de nuevo, la situación no se volvió del todo preocupante.

¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación?

Es cierto que la calidad del aire no afecta por igual a todas las zonas o regiones. Ya que como suele ocurrir, el tráfico que genera la ciudad, las centrales tanto de carbón como gas y también las industrias de tipo metalúrgico o maderero son algunas de esas fuentes de contaminación. Por este motivo, hay zonas más complicadas que se resumen en puntos concretos de las grandes ciudades. Aunque recalcamos que parece que no se exceden de los límites.

Cierto es que, que no podemos dejar de mencionar la presencia de unas micro-partículas que sí tuvieron unos valores más altos y que se concentraron en las ciudades principales gallegas.

A Coruña, uno de los puntos más contaminados

No es de extrañar que la ciudad de A Coruña aparezca como una de las zonas donde la calidad del aire es peor, en comparación con las demás ciudades principales. Es cierto que a la hora de tener la evaluación de todo el año, no se establece como preocupante. Pero si un día cualquiera nos ponemos a mirar cómo está el aire por toda España, seguro que en Coruña hay un aviso en forma de color amarillo o de precaución.

Por lo que a grandes rasgos, a lo largo del año sí cuenta con más días donde la calidad del aire es peor y pocos en los que sea realmente buena. Las partículas en suspensión son las culpables de este tipo de contaminación y se concentran en la ciudad herculina. ¿Cuál es su procedencia? Sobre todo por culpa del tráfico que cada día se concentra en ella.

A nivel de salud, la exposición prolongada a estos niveles de contaminación puede terminar provocando problemas respiratorios a largo plazo o empeorar cuadros médicos relacionados con las alergias o el asma, lo que llevó a muchos Coruñeses a la compra de un purificador de aire para respirar aire limpio y libre de partículas en sus domicilios particulares.

¿Cuál es la calidad del aire en Galicia?

vigo

A la hora de hablar de la calidad el aire en Galicia, tenemos que decir que es bueno, según recogen los informes oficiales, tal y como mencionamos al comienzo. En ocasiones, hay ciudades a lo largo del año, como A Coruña que arrojan datos un tanto sorprendentes. Mientras que en otros puntos como Vigo, sí que se han recogido mejores resultados este 2020 gracias a la caída del tráfico.

Para intentar hacer un resumen de todo lo mencionado, hay que decir que Galicia ha tenido una relevante mejoría en cuanto a dióxido de azufre. Este proviene de la industria en su mayor parte y estaría en valores más bajos. Mientras que si hacemos referencia al dióxido de nitrógeno, entonces tampoco hay zonas donde su rango esté elevado o sea preocupante.

El valor de ozono también ha tenido una mejoría. Es cierto que este es cambiante y que se suele regir por las condiciones meteorológicas. Parece que, sabiendo ya todo esto, las estaciones seguirán controlando la calidad del aire en Galicia, que por el momento mantiene sus valores normales.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad